
En mi Jaca Jerezana es una zarzuela lírica andaluza en tres actos, de ambiente cordobés, estrenada la noche del 18 de diciembre de 1935 en el Teatro Cervantes de Almería. Es una obra de autores muy jóvenes –para todos era la primera zarzuela que escribían-, bien instrumentada y de un profundo color andaluz.
Fue patrocinada por la Asociación de Prensa de Almería queriendo demostrar que los intérpretes –todos aficionados y noveles- no tienen que envidiar nada a los artistas ya consagrados. Para Almería fue un verdadero acontecimiento teatral y cultural, donde en pocas horas se reservaron y retiraron todas las localidades para el estreno de la zarzuela.
Consta de una trama interesante, distraída y bien desarrollada, con letra suave y fácil, dando como resultado una alegre y colorida estampa. La partitura es admirable, inspirada y llena de emoción. Ésta dejó entrever los mimbres que poseía Barco para convertirse en un buen compositor, como así el tiempo demostró. Utiliza diferentes estilos musicales, desde elementos folclóricos, hasta un guiño al jazz, en uno de los números musicales. El propio maestro dirigió a la orquesta.
En diciembre del año 1957 se volvió a representar la zarzuela en el Teatro Apolo de la capital almeriense. Para esta ocasión, Rafael Barco, introdujo nuevos números musicales, que le dieron más rotundidad a la obra y fueron muy bien acogidos por el público.
SINOPSIS
Está ambientada en la serranía de Córdoba durante la subida en romería a la ermita de la Virgen del Escondrijo. Todo ello con el amor y el desamor como protagonistas, y aderezado con tono alegre, burlesco y de colorido.
ÍNDICE DE ESCENAS
Musicalmente, la obra se articuló en tres actos y en los siguientes números:
Acto I: Preludio, Cuarteto, Romanza de Carmela, Bis instrumental.
Acto II: Coro de romeros, Romanza de Gabriel, Dúo de Rosarillo y Trompito, Plegaria de Carmela.
Acto III: Dúo de Carmela y Gabriel, Fox del Míster, Terceto cómico, Final.
PERSONAJES
Carmela: damita joven Don Gregorio: el cura
María Josefa: Madre de Carmela. Santera de la Ermita Manuel: joven fuerte y guasón
Rosarillo: cómica Joseíto: joven esmirriado y presuntuoso
Angustias: mujer de Bartolo DON FLORENTINO: rico propietario
Doña Luz: esposa del ricachón D. Florentino DON JOSÉ: mayor. Modesto en el traje. Trato distinguido
Muchacha 1ª, 2ª y 3ª: jóvenes y alegres BARTOLO: marido de Angustias. Muy bruto
Gabriel: Galán MUCHACHO 1º, 2º y 3º: joven
Pinturas: joven presumido CHARLES: joven inglés, algo cursilito
Trompito: cómico. Tipo ridículo CORO DE ROMEROS
FICHA ARTÍSTICA
Libreto: Ramón Guijo y José Ma Rull
Música: Rafael Barco Molina
Transcripción y Reducción para canto y piano: Julio Fco. González Jiménez